top of page

Historia

El parcelamiento del terrenos Manaure que abarca el sector sur-este de la población de Punto Fijo fue urbanizada en el año 1960 fecha aproximada de su adquisición por el Ing. Demetrio Bryklim, quien cumpliendo con el ordenamiento legal estableció las Zonas sociales y comunitarias del sector, dejando en la calle Dabajuro entre calle Tucacas y Tamare un área de terreno destinada a la construcción de un iglesia Católica.

El Ing. Bryklim tenia mucho interés en este proyecto ya que había vivido la construcción de la iglesia San Nicolas de Bari en la Urb. Santa Irene y entrego este proyecto de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira a Monseñor Perez Morales, Obispo de coro quien recibió la donación del terreno, pero el proyecto no prospero.

El 16/12/1994 se envía la correspondencia al recién nombrado obispo Monseñor Roberto Liicker, quien se complace con el proyecto ya que conocía de la devoción a Nuestra Señora de Chiquinquira, por un grupo de zulianos que se encontraban en una ermita de la iglesia Guadalupe en la comunidad Cardón, logra reunirlos los primeros meses de 1995 y da su bendición en correspondencia emitida el 03/03/1995, estos a su vez contactan al padre Eladio Beloya y a la Sra. Ingrid Sierralta, presidenta de la junta de vecinos, quien acepta emprender con la obra.

El 17/05/1995 se logra hacer el Registro Publico de la constitución de la asociación, a su vez se comienzan los pro-fondos para la construcción de la Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquira paralelamente avivar la fe mediante la celebración Eucaristía los sábados a las 7:00 pm guiada por el sacerdote Eladio Beloya realizándose en la cancha deportiva.

 

El 24/04/1995 por donación de empresas se logra la limpieza del terreno y es colocada la primera piedra bajo la bendición del Obispo de Coro Roberto Liicker. se realizo un esfuerzo recaudatorio para elevar 80 cm. de relleno de piso el cual una vez realizado permitió comenzar con las actividades en el propio sitio del templo. se pasaron muchas vicisitudes que llegaron a implicar la colocación carpa y su respectiva instalación eléctrica para el oficio religioso, lograda gracias al Ing. Leonardo Navas, desde allí la comunidad se fue acercando mas.

El 15/08/1995 se logro recaudar fondos con los cuales se comienza el replante de base y relleno. en la segunda conmemoración a la virgen de la Chinita el 18/11/1996  se realiza la reconstrucción bajo la supervisor de obra del Ing. Bryklim en relleno encofrado y vaciado de peso y escalones, replanteo en caliche y concreto del altar, columnas y vigas de concreto armado. en 1997 en la tercera conmemoración a la Virgen de la Chinita se logra el machimbrado, vigas para la sacristía, pisos, gradas, paredes y columnas de la iglesia, para este año se crea la Diosecis de Punto Fijo .

En 1998 se recibe la ayuda de ADVENIAT. por intervención del Ing. Bryklim en marcos alemanes. En la cuarta conmemoración a la Virgen de la Chinita se logra adelantar el Presbiterio, vigas de corona, columna de la cruz, casa cural, paredes, vigas generales, columnas y plata banda del campanario ademas de la compra e instalación de vigas para el techo, en esta cuarta celebración el Obispo Monseñor Liicker al ver que la Parroquia tenia techo entrega el cuadro de la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquira.

en 1999 se recibe la noticia por parte de monseñor Juan Maria Leonardi la llegada de un sacerdote mexicano la comunidad preparo para recibirlo el 17/11/1999 siendo su nombre el Presbítero Jose Pablo Alcala a sus 4 años fue removido quedando a su cargo el Presbítero Macrin Bautista.

Luego de que el Presbítero Macrin Bautista cumplió con sus tareas en esta comunidad fue removido, tomando su cargo el actual Presbítero Ruben Reyes desde 21 de Enero del 2011.

 

  

bottom of page